jueves, 18 de septiembre de 2008

EgeHaina saca sus plantas del sistema, por falta pago CDEEE


SANTO DOMINGO. Todas las plantas de EgeHaina, así como Itabo 1, 2 y 3 y Cogentrix se mantenían ayer fuera del sistema eléctrico, entre otras razones por baja disponibilidad de combustibles, fallas en el banco de baterías y orden administrativa, lo que en buen castellano se traduce como salida del mercado por problema financiero, lo que ha incrementado los apagones.Marta Fernández, directora de comunicaciones corporativas de EgeHaina, informó ayer que la salida drástica de las plantas de esa empresa obedece a que el Gobierno le debe 100 millones de dólares, cifra que subirá a 140 millones el 25 de octubre.Informó que las autoridades de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) siempre le informan que se podrán al día, pero en la actualidad llevan tres facturas atrasadas, razón por la cual no tienen combustibles para operar.La empresa EgeHaina se ha quedado sin crédito con los suplidores de combustibles, y al no recibir las facturas pendientes de pago hubo que tomar la decisión de paralizar las operaciones de las plantas, dijo Fernández.A las cuatro de la tarde de ayer habían 124 circuitos fuera de un total de 483, con una oferta de 1,428 megavatios y una demanda de 1,862, para un déficit de 432 megas, con lo que se cubría 70 de un 85% de energía que se sirve al mercado. El miércoles de las plantas de EgeHaina sólo funcionó Barahona a carbón. Ayer estaba fuera.Tanto EgeHaina como EgeItabo tienen como socio al Estado Dominicano. La primera es la mayor empresa de generación del país, y la sociedad con el estado fue constituida el 28 de octubre de 1999, producto de la capitalización. De acuerdo al informe del Organismo Coordinador del Sistema Eléctrico, estaban fuera Haina 1,2 y 4; Barahona carbón, San Pedro Vapor, Puerto Plata 1 y 2, así como Haina TG, Barahona TG, San Pedro TG y Sultana del Este.Mientras que EgeItabo 1, 2 y 3 están fuera por baja disponibilidad de combustibles, así como Higuamo 1 y 2, por fallas en el banco de batería. También estaban fuera la Compañía Eléctrica San Pedro de Macorís, con sus seis plantas, y Los Mina 6.También algunas hidroeléctricas como Jigüey 2, Aguacate 1 y 2, Monción 1, Baiguate 1 y 2, Nizao-Najayo y Los Anones. Sin embargo, el aporte de las hidroeléctricas era regular al entrar al sistema 269.6 megas a las cuatro de la tarde. También había en el sistema 280 megas aportados por el Grupo Itabo y 273 megas de AES Andrés.A las dos de la tarde de ayer, la salida de plantas eléctricas era peor, pues habían 214 circuitos fuera, con déficit de 1,644 megas y una oferta de 1,633 megavatios.

No hay comentarios: