martes, 3 de febrero de 2009

La violencia de género es la principal causa de muerte de mujeres de entre 15 y 44 años

SOCIEDAD
La violencia de género es la principal causa de muerte de mujeres de entre 15 y 44 años
PNUD e INTEC critican a las autoridades judiciales por actuar de forma ineficiente hacia la protección de la mujer
SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La violencia de género es la principal causa de muerte de mujeres entre los 15 y 44 años, más que el cáncer, accidentes de transito y la malaria, según explicó este martes la representante del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Valerie Julliand.

"Según la Comisión de las Naciones Unidas sobre la condición de las mujeres, es muy probable que al menos una de cada tres mujeres sea golpeada, obligada a tener relaciones sexuales o sufra algún tipo de maltrato a lo largo de su vida", precisó Julliand.

Calificó de alarmantes los 185 feminicidios que ocurrieron el país el año pasado, al destacar que –según esas estadísticas- cada semana cuatro mujeres murieron a causa de la violencia de género.

La representante del PNUD en el país señaló que uno de los principales objetivos del sistema judicial dominicano es que se deberían desarrollar legislaciones apropiadas para sancionar la violencia de género.

Asimismo, el rector de INTEC, Miguel J. Escala, explicó que en el sistema judicial se han visto avances, pero no los suficientes en materia de violencia de género, ya que el problema no solo radica en sancionar y condenar a los victimarios, sino en establecer una política de prevención eficiente.

"En el sistema judicial han habido avances, porque se han observado condenas, pero no han sido suficientes los avances porque hay un elemento importante que no solamente es un problema de prevención y penalización, sino más bien se debe comprometer con un sistema integral de atención a la violencia", expresó Escala.

Estas informaciones fueron ofrecidas en el marco de la presentación del libro "Sobre vivencias: cuatro casos de violencia contra la mujer y su relación al sistema de protección en Santo Domingo", presentado por el PNUD y el centro de Estudios de Genero de INTEC.

Cinco investigadores se involucran en el proyecto

El libro "Sobre vivencias: cuatro casos de violencia contra la mujer y su relación al sistema de protección en Santo Domingo" hace un relato de cuatro historias de violencia contra la mujer, narradas en primera persona y también presenta las características de la normativa e instancias de protección en República Dominicana

El libro fue elaborado por los investigadores Lucero Quiroga, Ángel Pichardo, Desirée del Rosario, Berenice Pacheco y Lourdes Contreras.

El texto expone las dramáticas consecuencias de la violencia de género y describe la indiferencia en cuanto a la atención institucional que reciben las mujeres.

“Sobre Vivencias” concluye con la necesidad de estructurar un nuevo modelo integral de atención que se sustente en la prevención y en la búsqueda de medidas para erradicar la desigualdad de poder entre hombres y mujeres.